Muchos hablan de campañas de marketing 360º como un inalcanzable que los negocios locales o los pequeños negocios online (y offline) pueden ver desde el lugar de espectador.
Y allí queda la idea y el deseo.
“El día que tenga más presupuesto, haré una campaña 360º”.
“Cuando mi empresa sea un gigante en su sector, leeré ese artículo que encontré en Google para ver cómo implementar una campaña de marketing de esas”.
Ok…tengo noticias para los empresarios que piensen de esa forma: ¡puedes comenzar hoy mismo aplicando el concepto de “Blended Marketing”!
No es solo para grandes corporaciones.
Solo necesitas entender una serie de conceptos y aplicarlos a tu estrategia de marketing.
Veamos a continuación qué es el Blended Marketing y cómo puedes aplicarlo a tu empresa o emprendimiento.
SUSCRÍBETE A NUESTRA ROCKSLETTER
Blended Marketing: La Definición.
El mundo en el que vivimos ya no es (solamente) el planeta Tierra.
Todos y cada uno de nosotros tenemos dos vidas: la offline y la digital.
Estamos hiperconectados y cambiamos entre un plano digital y offline de manera constante en nuestro día a día…especialmente cuando consumimos productos o servicios (o incluso visitamos un negocio local).
El Blended Marketing, entonces, es la estrategia de marketing que se encarga de hacer un mix entre el mundo offline y online para aumentar las ventas y disparar (positivamente) la experiencia del usuario o cliente.
¿Por qué necesitas el Blended Marketing?
Los canales online y offline, por separado, tienen limitaciones en sí mismos.
La publicidad en diarios físicos o revistas, por ejemplo, tiene todavía un alcance maravilloso, especialmente en rangos etarios altos (40 – 60+ años) o en publicaciones locales o de nicho. Sin embargo, la posibilidad de medición de resultados de ese medio es muy poco medible.
Sin embargo, cuando a ese canal le añades un “puente” desde el offline al online, de repente la estrategia de marketing cobra un nuevo sentido.
Basta con agregar un código QR a la publicación física para que ese lector pueda acceder al canal digital y allí es donde tendremos mayor control sobre lo que hace con nuestra marca.
Es exactamente por eso que marcar una diferencia entre el online y el offline ya no tiene mucho sentido, si es que tenemos la suficiente dedicación como para complementar estos dos mundos.
5 Beneficios del Blended Marketing.
Por si todavía no te he convencido que el concepto de Blended Marketing es lo que necesitas para darle ese cierre que necesita tu estrategia de marketing, te comento los principales beneficios de esta estrategia:
Aumento de los BTP (brand touchpoints) de tu negocio.
El Blended Marketing te ayudará a impactar a tu cliente ideal en el mundo offline y online.
En consecuencia, si la estrategia está bien ejecutada, tus clientes potenciales estarán “tocando” tu marca en diferentes canales.
De las calles, a las redes sociales, a anuncios en el diario o revista digital que lee, a la calle nuevamente.
El Top Of Mind (el lugar que ocupa tu marca en la mente del consumidor) incrementa drásticamente cuando no dejes que te olviden porque tu marca pertenece a los dos mundos en los que tu cliente potencial se mueve.
Medición más eficiente.
Si alguna vez has hecho publicidad en un diario físico, sabrás que solo Dios sabe cuántas personas han visto tu anuncio o te han visitado en tu negocio gracias a esa inversión.
El beneficio no es que puedes volcarte 100% al online y olvidarte del offline.
Al contrario.
Al aplicar el Blended Marketing, las mediciones de las acciones offline cobran vida y significado para tu negocio.
Si a esa misma publicación le agregas un código de descuento a tu sitio web que sea EXCLUSIVO de esa publicación, será un excelente comienzo de una medición más eficiente y un control de rentabilidad que antes en el mundo offline era inexistente.
Aumento de ventas.
Este beneficio se desprende de los dos anteriores.
Si no dejas que tu cliente (potencial o final) se olvide de ti o de tu marca, te tendrá en cuenta cuando tenga que hacer una compra.
Si sabes qué campaña o qué medio offline te ha representado una mayor rentabilidad, podrás optimizar y escalar esa inversión.
Todo esto se resume en dos palabras: más ventas.
Conoces mejor a tu cliente ideal.
Cuando implementas el Blended Marketing a tu estrategia, comienzas a tener una dimensión nueva de conocimiento sobre el comportamiento de tus clientes.
Antes conocías O su comportamiento online O su comportamiento offline.
Aplicando esta estrategia de marketing podrás entender cómo se relacionan esos dos canales de comportamiento y podrás hacer tu estrategia cada vez más eficiente.
Generas más autoridad de marca.
Para algunos les parecerá un beneficio poco importante, pero la realidad es que cuando tienes una estrategia de Blended Marketing, tu marca, por más pequeña que sea, será percibida como un negocio estable y fuerte.
¿Por qué?
Porque cuando “ves una marca por todos lados”, inconscientemente relacionamos esa “multi presencia” a una marca que sabe lo que hace y cómo lo hace.
Y eso aumenta tu autoridad de marca y, créeme, tus ventas en consecuencia.
Cómo aplicar el Blended Marketing a tu Negocio.
Si has llegado hasta aquí, es porque te has dado cuenta que el Blended Marketing es mucho más real y alcanzable de lo que pensabas.
Es por eso que para que puedas aplicar esta estrategia y combinar el mundo offline de tus clientes potenciales con el online, te recomiendo que tengas en cuenta lo siguiente:
Conoce a tu audiencia objetivo.
Esto no tendría que resultarte nada nuevo, ¿verdad?
Si no conoces tu audiencia objetivo y te obsesionas con ella, lo tendrás muy difícil, tanto en el online como en el offline.
Qué te recomiendo que conozcas al detalle:
- Cualidades visibles;
- Su vida personal y profesional;
- Dónde pasa su tiempo profesional y personal (muy importante para el paso que sigue);
- Objetivos; valores; personalidad;
- Su mundo interior: sus problemas, puntos de dolor y sus incomodidades.
Conoce dónde está.
Cuando hayas definido tu cliente ideal, tienes que saber en dónde encontrarlo, tanto en el online como en el offline.
No es lo mismo que tu público objetivo lea la sección de “Arte” del diario físico de la edición de domingo, a que lea la sección policial todos los días.
No es lo mismo que tu público objetivo pase tiempo en Facebook en grupos de adopción de perros a que pase tiempo en Instagram viendo qué hacen sus influencers favoritos.
No es lo mismo.
Puede parecer similar, pero no es lo mismo…y esa diferencia es la que te permitirá aprovechar el Blended Marketing.
En el digital o en el offline. Dónde está tu cliente ideal es lo más importante.
Crea puentes de doble sentido.
Ya sabes quién es y dónde está…ahora tienes que encargarte de unir esos dos mundos sin que haya ruido en el medio.
Define primero una estrategia de presencia online u offline, de acuerdo con lo que te sientas más cómodo o cómoda.
Luego recorre paso a paso esa estrategia y descubre en qué momentos puedes construir un puente para “pasar” a tus clientes potenciales al otro lado.
Este ejercicio te permitirá replicar o repensar estrategias en otros canales para poder comenzar a diseñar una estrategia de Blended Marketing.
Fíjate cómo lo hizo Pull&Bear: Visita nuestra tienda, y compártelo en Redes Sociales.
Mide y descarta o escala.
Cuando tengas todo lo anterior diseñado e implementado, tienes que medir los resultados de la estrategia que has montado.
Elige los indicadores de performance que te ayuden a descartar partes de la estrategia que no den buenos resultados, o a escalar esas tácticas que han funcionado mejor de lo que esperabas.
Recuerda que lo que no se puede medir, no se puede controlar. Y lo que no se puede controlar, no se puede mejorar.
¿Estás listo o lista para Blendear tu estrategia de Marketing?
Y ahora, querido o querida marketing lover…¿cómo llevas el tema del mix entre el offline y el online en tu negocio? ¿Ya tienes una estrategia de Blended Marketing o recién te estás haciendo eco de esta tendencia?
Recuerda compartir esta noticia con tus colegas amantes del marketing haciendo click en los botones de aquí abajo. 👇🏼
Un abrazo. Mucho Marketing. Y mucho Rock.